18 de abril de 2011

Trabajo de grado de Jusmeidy Zambrano R.

Deseo hacer mención de este interesante estudio "Procesos de producción de resúmenes en los estudiantes de ingeniería mecánica de la Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET)" del cual fui invitada a participar como jurado externo. El trabajo en cuestión fue presentado por Jusmeidy Zambrano como requisito para obtener el título de Especialista en Promoción de la lectura y la escritura de la Universidad de los Andes.  La labor investigativa de esta joven emprendedora, Jusmeidy , se relaciona con diversos temas que unen la alfabetización académica, las nuevas tecnologías y las destrezas en investigación de un universitario. Por tal razón, su propuesta coincide con la preocupación de los docentes a nivel universitario por la escritura académica de sus estudianates.A través del intercambio de correo, he conocido que Jusmeidy se encuentra en Argentina, en la Universidad Nacional de La Plata, en su primer año de doctorado bajo la dirección de tesis de la Dra. Paula Carlino y la cotutoría de la Dra. Marisol García en Venezuela.

Para mayores detalles acerca de la investigación ofrezco el resumen y abstract que la prapia autora desarrollo para los efectos de la redacción del informe final de grado.
 
NÚCLEO UNIVERSITARIO
“DR. PEDRO RINCÓN GUTIÉRREZ”
COORDINACIÓN DE POSTGRADO
ESPECIALIZACIÓN EN PROMOCIÓN DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA
TÁCHIRA – VENEZUELA

PROCESO DE PRODUCCIÓN DE RESÚMENES EN LOS ESTUDIANTES DE INGENIERÍA MECÁNICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA (UNET)

Autora: Jusmeidy Zambrano R.
Tutora: Marisol García R.
Año: Diciembre de 2009

RESUMEN

Los estudiantes universitarios presentan algunas dificultades al momento de leer y escribir géneros relacionados con su disciplina, debido a que cualquier área del conocimiento implica formas particulares de escribir y ellos no reciben el adecuado entrenamiento lingüístico. Por tanto, este trabajo de investigación se desarrolló a través de un Programa de Intervención para Promocionar la Escritura Académica en la Universidad Nacional Experimental del Táchira –UNET- (PIPEA-UNET) que tuvo como propósito analizar el proceso de producción de resúmenes a partir de la lectura de Artículos de Investigación (AIs) en el área de Ingeniería. La metodología se fundamentó en el paradigma cualitativo, bajo la investigación-acción. El PIPEA-UNET se aplicó a estudiantes de la carrera de Ingeniería Mecánica y se estableció en función de: a) guiones de clase que sirvieron como una guía instruccional, b) apoyo en la plataforma Moodle como una herramienta tecnológica indispensable, c) tutorías de clase individuales y colectivas que sirvieron de reflexión para todos los actores del proceso educativo y d) intercambios electrónicos que permitieron la interacción docente-alumno. Se evaluó a través de entrevistas, muestras de los resúmenes producidos por los estudiantes y las notas tomadas por la docente en un diario de clase. Cuando se analizaron los resultados obtenidos nos dimos cuenta de que el entrenamiento lingüístico en ese género académico permitió a los estudiantes mejorar la producción escrita, y sobre todo, reflexionar sobre los procesos cognitivos que se ponen en funcionamiento en el acto de escribir.

Palabras clave: El resumen, estrategias cognitivas, educación universitaria.

ABSTRACT

University students have some difficulties when reading and writing genres related to their discipline, it is because any area of knowledge implies particular ways to write and they do not receive the adequate linguistic training. That was why, this research was developed through a Program of Intervention to Promote the Academic Writing in the Universidad Nacional Experimental del Táchira – UNET (PIPEA-UNET) which purpose was to analyze the process of producing abstracts starting from the reading of Research Articles (RA) in the engineering area. The methodology was based on the Qualitative Paradigm, through the Action Research. The PIPEA-UNET was applied to students of the Mechanical Engineering career and was established in function to: a) classes’ outlines that served as an instructional guide, b) support in the Moodle Platform as an essential technological tool, c) individual and group class’ tutorials that were useful for all the actors in the educational process, d) electronic exchanges that allowed the teacherstudent interaction. It was evaluated through interviews, samples of the abstracts wrote by the students and the notes taken by the teacher in a class diary. When analyzing the results, we realized that the linguistic training in that academic genre allowed the students to improve the quality of this genre, and above all this, to reflect about the cognitive and metacognitive processes that are used in the writing act.

Key words: the abstract, cognitive strategies, university education.

16 de abril de 2011

Mi especial reconocimiento a Felisa Cortés y Nairobi Cabrera

Quiero hacer del conocimiento de la comunidad académica nacional e internacional dos trabajos de grados presentados por las tesistas Felisa Cortés y Nairobi Contreras. Con dichos trabajos, ambas profesionales obtuvieron el tíutulo de Especialista en Lectura y Escritura en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador- núcleo del Instituto Pedagógico de Caracas. La presentación de cada estudio fue realizada en marzo de 2011, bajo la  inspección de un jurado calificador conformado -para el caso de Felisa- por el Dr. César Villegas y la Ms.Nieves Oliva y la Dra. Thays Adrian y el Ms. Eduardo García Peña -en el caso de Nairobi.

Acerca de los académicos que conformaron el jurado, debo señalar que cada de ellos no solo contaba con credenciales académicas suficientes para examinar a profundidad el desarrollo de los estudios sino que  su conocimiento especializado avaló excelemente las investigaciones eplicadas a la didáctica de la lectura y escritura, a saber: el estudio de Felisa Cortés se desarrolló en el ámbito de los talleres de escritura extracurriculares (con la producción de autobiografías escrita por niños). Por su parte, el estudio de Nairobi Cabrera encontró en la aplicación de estragias de comprensión de la lectura en textos escolares de Historia de Venezuela un nicho de investigación. Así que procedo, sin más preámbulo, como digo siempre, a mostrar el resumen de cada trabajo.    

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS
Especialización en Lectura y Escritura
Línea de Investigación: Ciencias del Lenguaje y Educación

LA ESCRITURA COMO INSTRUMENTO NATURAL PARA LA COMUNICACIÓN. LA EXPERIENCIA DEL TALLER DE ESCRITURA CON ALUMNOS DE SEXTO GRADO EN LA E. B. D. “ANDRÉS ELOY BLANCO”

Autora: Felisa C. Cortés G.
Tutora: Angélica Silva
Fecha: Marzo 2011

RESUMEN

La lectura y la escritura son actos fundamentales en la comunicación y el acontecer escolar; sin embargo, en la escuela estas prácticas no favorecen la apropiación adecuada de la lengua escrita. Ello motivó el desarrollo de un estudio cualitativo tipo investigación-acción, sustentado en el modelo contextual-ecológico de la composición escrita, que materializó el enfoque comunicativo para la enseñanza de la lengua bajo la modalidad de un Taller de escritura extracurricular. El soporte teórico-metodológico que proporciona el enfoque comunicacional de la lengua materna se construyó a partir de técnicas como la observación participante, entrevistas no estructuradas, análisis de muestras de escritura, notas de campo y cuestionarios como instrumentos de recolección. La finalidad de la propuesta estuvo dirigida a promover cambios en el comportamiento escritural de niños de 6° grado de la E. B. D. “Andrés Eloy Blanco”, Caracas, mediante la producción de textos del género autobiográfico. Los resultados del estudio validaron la propuesta del taller en contextos comunicativos específicos de escritura creativa para planificar, corregir y editar antologías de autobiografías escritas por niños. A partir del análisis e interpretación de resultados producto de la clasificación y categorización del método de las comparaciones continuas, se concluye: (a) la integración de las habilidades lingüísticas en estrategias didácticas favorece el aprendizaje de la lengua escrita y los procesos de composición; (b) el género autobiográfico seleccionado aumentó las expectativas de logro de escritores inexpertos; (c) el enfoque comunicativo integra concepciones didácticas -metalingüísticas y discursivas- que consideran crucial la motivación y la lectura en las estrategias composicionales; (d) los talleres de escritura promueven aprendizajes sociales, actitudinales y estéticos más allá de la composición escrita misma, y (e) los estudiantes requieren profundizar actividades de comprensión y producción textuales distintas a las tradicionales tareas escolares que no contribuyen a mejorar las concepciones de escritura en contextos educativos.

Descriptores: Talleres de escritura, enfoque comunicativo, enseñanza de la lengua escrita, autobiografías escritas por niños.

La publicación del trabajo de grado completo, versión pdf, se obtiene en el siguiente vínculo Felisa tesis. También puede observese la presentación de la defensa en un archivo ppt. Haga click aquí.

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS
SUBPROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN DE LECTURA Y ESCRITURA
Línea de Investigación: Ciencias del Lenguaje y Educación



APLICACIÓN DIDÁCTICA DE CORTE COGNITIVO-DISCURSIVA PARA LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCOLARES DE HISTORIA EN EDUCACIÓN MEDIA GENERAL

 Autora: Nairobi Cabrera Rochal
Tutora: Angélica Silva
Fecha: marzo de 2011
RESUMEN

El objetivo de la investigación fue comprobar si la aplicación de un modelo didáctico de corte cognitivo-discursivo basado en estrategias cognitivas (propuestas por Isabel Solé) y discursivas (modelo de procesamiento de la lectura de Kintsch y van Dijk) favorece la comprensión de manuales escolares de Historia de Venezuela en estudiantes de 1er año de Media General de la Fundación Carlos Delfino. Se promovió la comprensión del contenido relacionado con los viajes de exploración del siglo XV (primeras unidades en los textos escolares). Metodológicamente, el estudio se enmarcó en un diseño de investigación cuasi-experimental que estableció como diagnóstico una prueba escrita (pretest) para caracterizar las estrategias cognitiva-discursivas en dos grupos (tratamiento y control). En un segundo momento, fueron aplicadas estrategias de lectura y, finalmente, se aplicó una prueba postest para evaluar el impacto de las estrategias diseñadas. Se emplearon tres instrumentos de recolección de datos: (a) escala de estimación; (b) entrevista semiestructurada dirigida a la docente titular del curso y (c) grabaciones en videos para registrar comentarios críticos de los estudiantes. Los resultados apuntaron: (1) En la didáctica de la lectura (antes, durante y después) deben considerarse los procesos cognitivo-discursivos para manejar eficientemente la información contenida en los manuales, (2) se comprobó la hipótesis alternativa que indicaba que existirían diferencias en la comprensión de la lectura de textos escolares de historia entre el grupo control y el grupo tratamiento, y (3) la diferencia de resultados a favor del grupo tratamiento se debe a la interpretación de la lectura como actividad interactiva que requiere realizar tareas psicolingüistas (elaboración de inferencias, parafraseo, y comentario crítico). Se concluye, tras aplicar un análisis contrastivo (prueba T de Student) que la aplicación didáctica de corte cognitivo-discursivo favorece la compresión de la lectura si la didáctica es conducida antes-durante y después de leer el manual escolar.

Descriptores: didáctica de la lectura, textos o manuales escolares, comprensión y estrategias cognitivo-discursivas.

Haga click aquí para obtener el texto completo del trabajo de grado. La presentación de la defensa se encuentra haciendo click aquí

15 de abril de 2011

Un segundo grupo de seminarios de postgrados en la ELV

No menos importante en mi formación doctoral ha sido este segundo grupo de profesores invitados a la escuela. Debo decir que el ofrecimiento de conocimiento en diferentes áreas de especialización fue igualmente de lujo. Así que sin más preámbulos deseo compartir lo que fue el contenido de cada uno de los seminarios. Comencemos con el Dr. Óscar Loureda de la Universidad de Heidelberg-Alemania. La introducción presentó cuestiones candentes en torno a los marcadores del discurso en español. Parte de esa introducción se resume en este comentario del Doctor:

"Desde hace veinte años -algo más ya- se aborda sistemáticamente como  un problema autónomo, el estudio de los marcadores del discurso del  español, sobre todo como elementos que propician la cohesión textual.  El catálogo de problemas que suscita el análisis de los marcadores del discurso sólo diez años más tarde es notablemente más amplio (cfr.  Martín Zorraquino y Montolío 1998): la distinción o no de una clase de  palabras específicas para los marcadores y la delimitación de su  extensión, sus funciones gramaticales, su modo de significar, sus diferentes funciones semántico-pragmáticas en el hablar, su dimensión  suprasegmental, su variación, su relación con las clases de texto, o,  desde el punto de vista de la lingüística aplicada, los interrogantes  que plantea su enseñanza y su traducción. Algunos de estos problemas  han conocido en la última década un considerable desarrollo; otros no  tanto; y durante este período han aparecido nuevas líneas de trabajo  que han diversificado la discusión; entre ellas deben mencionarse el  tratamiento lexicográfico de los marcadores del discurso que ya ha  dado resultados importantes, tanto desde una perspectiva teórica como  aplicada, los problemas propios de la lingüística aplicada y  contrastiva, o, especialmente, los problemas de la formación  (gramaticalización) de estas unidades en la historia de la lengua. Esta pluralidad del debate científico concerniente al objeto o al  que se acompaña de una pluralidad metodológica concerniente al  cómo, que va a caracterizar la investigación sobre marcadores del  discurso del cambio de siglo: desde la Gramática del Texto (sincrónica  o histórica) a la Teoría de la Relevancia, pasando por la Teoría de la Argumentación, el Análisis del Discurso o la pragmagramática, incluso  con la contribución de otras disciplinas, como la Sociolingüística (especialmente la variacional) o la Lingüística de Corpus, que aunque no centran su atención en los marcadores del discurso, sí consideran  explícitamente los problemas que éstos suscitan. Tras estos veinte  años de diálogo científico, casi siempre apacible, consideramos un  hecho significativo, de honda madurez, que predominen hoy las voces que reclaman la integración de estas orientaciones para un tratamiento integral de estas unidades (= holístico). En relación con el objeto de estudio y con las metodologías, el curso  “Los estudios sobre marcadores del discurso en español, hoy” ha sido  concebido con un doble objetivo: por un lado, mostrar un balance de lo  ya hecho y, por otro, someter a discusión los progresos en cada uno de  los ámbitos acotados. Es, pues, un ejercicio triple para la vista, una  mirada al pasado, al actual desarrollo y a las tendencias que podrían dominar el debate de los próximos años".


Las dos últimas invitadas al semestre fueron las Doctoras Guiomar Ciapuscio y Elvira Narvaja de Arnoux. La Dra Ciapuscio  labora en la Universidad de Buenos Aires, CONICET. Conocida por sus trabajos en tipologías textuales, la propuesta que vino a ofrecernos la Dra. Ciapuscio se relacionó con el estudio de las metáforas en la comunicación científica. De allí que sus contenidos estuvieron organizados de tal forma que comenzó a estudiarse la metáfora desde la tradición aristotélica y estilística hasta explicar la metáfora como un recurso lingüístico de tanta diversidad conceptual y metodológica especialmente requerido en el lenguaje y la produccción de las ciencias.  A continuación, muestro la manera en que fue dividido el seminario:
 
I. La metáfora como del “ornatus”. La tesis de la semejanza y la comparación: la metáfora como mecanismo de “sustitución”. La metáfora como recurso léxico (comunidad de semas). La metáfora como instrumento de pensamiento y acción. Dominios de experiencia y metáforas. Tipos de metáforas (estructurales, orientacionales, ontológicas). Sistematicidad y coherencia metafórica. Las metáforas nuevas: la creación de semejanzas. La dimensión interaccional de las metáforas.

II. De la guerra a la metáfora (prohibición/tabú) a la metáfora como instrumento del pensamiento. La metáfora de la vitrina y el “plain style”. Las metáforas en las terminologías. La dimensión accional: la metáfora como habilitadora y obturadora de caminos de investigación.

III. La metáfora como procedimiento de producción discursiva. La formulación del discurso como “trabajo”. Los procedimientos de ilustración: metáforas, símiles y analogías. Funciones textuales: nombrar, describir y explicar. El papel ilocutivo de las metáforas y su impacto en la dimensión interaccional. El caso de la biología: personificación y concretización.


Finalmente, la Dra. Elvira Narvaja de Arnoux, de la Universidad Nacional de Buenos Aires Argentina, en un intenso trabajo de cuatro días, desarrolló para los estudiantes del doctorado la temática de las Estrategias analíticas de la discursividad política. Las sesiones del semianrio estuvieron expuestas como sigue:

Sesiones 1. El relato ejemplar. Los géneros “ejemplares” en la tradición retórica. El periodismo cultural en la primera década revolucionaria en el Río de la Plata. Los amigos de la Patria y de la Juventud: ética utilitaria y dispositivo ejemplarizador.

Sesión 2. Unasur: series de documentos escritos (tratados y declaraciones). La escenificación del disenso. La reunión de presidentes de Unasur (agosto, 2009): desplazamiento de los lugares de enunciación, y de la conflictividad política al campo del lenguaje. Las narraciones históricas como argumentos. La sesión 3 se dedicó para tutorías y consultas especiales. 

La sesión 4. desarrolló el tópico de las discursividades en tránsito. Proyección del discurso político en el entramado religioso: discursos de campaña y de asunción en Fernando Lugo. La esloganización del discurso político y paradigmas designacionales en Evo Morales y Álvaro Uribe. La construcción de objetos discursivos. Memorias convocadas y oposiciones axiológicas.

La productividad de la profesora Elvira Narvaja para quienes se interesan seguir su desarrollo académico es muy amplia. De igual modo, merece especial mención su partiticipación en la conformación de la comunidad de la Cátedra Unesco para la lectura y la escritura.